Header Ads

ad728
  • Acelerar y optimizar Windows 10 con estos sencillos pasos

    Para bien o para mal, Windows 10 es el sistema operativo mas usado en los ordenadores de nuestras casas. Pese a eso, no está exento de fallos y falta de optimización, por lo que en esta guía te enseñaremos a acelerar y optimizar Windows 10 con unos sencillos pasos.

    Cabe decir que esos trucos no hacen milagros, aunque ayudan a hacer el sistema mas fluido y optimizar Windows 10. Por lo que si después de realizar estos pasos aún no estás conforme con el rendimiento de tu equipo, deberás pensar en renovar el equipo u optar por algunas distribuciones GNU/Linux que en muchos casos dan una segunda vida a los PCs mas modestos al ser menos pesadas y han mejorado mucho en facilidad de uso en los últimos tiempos.

    Sin mas, a continuación detallamos los pasos a seguir para optimizar Windows 10.

    Destinar mas recursos para el arranque

    Windows 10 por defecto trae una opción de inicio rápido activado, cuyo propósito es dejar el sistema en un estado de hibernación cuando apagamos el equipo para que el arranque sea mas rápido. Esta opción se puede activar/desactivar desde Inicio > Sistema de Windows > Panel de Control > Sistema y Seguridad > Opciones de Energía > Elegir comportamiento de botones de inicio/apagado.


    Optimizar Windows 10 - Arranque mas rápido

    Aun así, podemos hacer que el inicio sea aún mas rápido destinando mas recursos para el arranque del equipo. Para ello, presionamos a la vez las teclas Windows + R y escribimos «msconfig» en el cuadro de diálogo. Una vez ahí, vamos a Arranque > Opciones avanzadas y activamos las casillas de números de procesadores y cantidad de memoria máxima. Por defecto selecciona el máximo en ambos casos, aunque podemos editar la cantidad de núcleos y RAM que destinaremos al inicio del equipo, cuanto mas destinemos, mas rápido será el inicio.

    Desactivar efectos visuales

    Los efectos visuales son los que hacen mas bonitos nuestros escritorios, pero también son unos devoradores de recursos ya que necesitan mas actividad de la CPU y GPU. Es por eso que si tenemos un equipo modesto, tendremos que sacrificar algo de calidad visual para obtener un mayor rendimiento de nuestro equipo.

    Desactivar efectos visuales

    Para modificar los efectos visuales, vamos a Inicio > Sistema de Windows > Panel de Control > Sistema y Seguridad > Sistema > Configuración avanzada del sistema. En la pestaña de opciones avanzadas, presionamos el botón de configuración en la sección de rendimiento y ahí saldrán las opciones de efectos visuales que activaremos y desactivaremos a nuestro gusto.

    Desactivar aplicaciones y servicios al inicio

    Las aplicaciones al inicio también lastran el inicio del sistema, además de consumir RAM que desaprovecharemos si no usamos esas aplicaciones, por lo que lo mejor es desactivar las aplicaciones que no usemos habitualmente y que se ejecutan solas al inicio.

    Aplicaciones al inicio

    Para ello, abrimos el administrador de tareas haciendo click derecho sobre la barra de tareas, vamos a la sección de inicio y ahí podemos deshabilitar las aplicaciones que no queramos que se ejecuten automáticamente.

    Pero esto no es suficiente, ya que algunas aplicaciones también ejecutan servicios independientes al inicio que también consumen RAM y tendremos que desactivar. Para ello, presionamos a la vez las teclas Windows + R y escribimos «msconfig» en el cuadro de diálogo. Una vez ahí, vamos a Servicios y activamos la casilla de ocultar los servicios de Microsoft. Después de eso nos saldrán los servicios al inicio que podremos deshabilitar sin problemas. Si eres un usuario avanzado y sabes lo que haces, también podrás deshabilitar algunos servicios de Microsoft que no uses pero siempre sabiendo lo que se toca.

    Servicios al inicio

    Eliminar bloatware

    Por desgracia, Windows 10 en todas sus ediciones viene cargado de aplicaciones innecesarias que consumen recursos aunque no las utilicemos. Esto unido a las aplicaciones que preinstalan los diferentes fabricantes puede hacer que se acumule una gran cantidad de bloatware en nuestro sistema.

    Por suerte la mayoría de estas aplicaciones de pueden desinstalar desde Inicio > Sistema de Windows > Panel de Control > Desinstalar un programa y desde Inicio > Configuración > Aplicaciones. El problema es que algunas de estas aplicaciones no nos dejará desinstalarlas por estos métodos, pero por suerte existen herramientas como 10AppsManager que hacen esta tarea por nosotros y que podemos descargar desde su web.

    Eliminar bloatware - 10AppsManager

    Es una herramienta portable que no necesita instalación y que una vez ejecutada, solo tendremos que presionar sobre el icono de cada aplicación para desinstalarla. De esta manera dejaremos el sistema limpio de bloatware.

    Desactivar recomendaciones de uso de Windows

    Windows 10 llegó con mucha polémica debido a la gran cantidad de datos de uso que recopila. Estos datos son recopilados por servicios que se ejecutan en segundo plano mientras utilizamos nuestro equipo y como no, consumen recursos innecesariamente.

    Recomendaciones de Windows

    Uno de estos servicios se encarga de ofrecernos recomendaciones en base al uso que le demos a nuestro equipo y que podemos deshabilitar si no queremos hacer uso de ellas. Para ello, vamos a Inicio > Configuración > Sistema > Notificaciones y acciones y desactivamos la casilla de «Obtener trucos, consejos y recomendaciones mientras usas Windows«.

    Realizar limpieza de vez en cuando

    A medida que usamos nuestro equipo e instalamos/desinstalamos programas, se van acumulando restos que ocupan espacio en disco y que si se vuelven muy voluminosos pueden lastrar el rendimiento de nuestro equipo. Es por ello que de vez en cuando tendremos que eliminar estos restos innecesarios para que no lastren el rendimiento de nuestro equipo.

    Para ello, Windows ofrece la herramienta Liberador de espacio en disco que podremos encontrar en Inicio > Herramientas administrativas de Windows y cuyo uso es muy sencillo, solo tendremos que seleccionar lo que queramos borrar y aceptar para que lo elimine.

    Liberador de espacio

    La parte negativa es que esta herramienta es muy limitada, por lo que para una limpieza mas profunda tendremos que recurrir a herramientas de terceros. Personalmente recomiendo Bleachbit, una herramienta muy completa, sencilla de usar con una descripción de que hace cada apartado y además es Open Source. Se puede descargar desde su web oficial.

    Desfragmentar discos

    Esto es solo válido a los HDD, por lo que si tienes un SSD no es necesario. El sistema de archivos NTFS que usa Windows se fragmenta muy fácilmente, sobre todo si se usa un HDD, lo que hace que el acceso a los archivos sea mas lento si se encuentra muy fragmentado al estar sus diferentes partes en diferentes zonas del disco en vez de juntas. Finalmente el mayor tiempo empleado para acceder a las diferentes partes de ese archivo se traduce en un mayor tiempo de respuesta para el usuario, lo que hace que el sistema vaya con mayor lentitud.

    Por suerte Windows trae desde hace varias versiones un desfragmentador de discos integrado en el sistema al que se puede acceder desde Inicio > Herramientas administrativas de Windows.

    Desfragmentar disco

    Con este desfragmentador podremos analizar las diferentes unidades que tenemos en el sistema, y en caso de estar muy fragmentadas (superior al 15/20%) deberíamos desfragmentar las unidades para evitar problemas de lag.

    Esto es un proceso que puede llevar horas, por lo que podríamos dejar a nuestro PC con esta tarea mientras nosotros hacemos otras cosas.

    Realizar un informe del sistema

    Windows, mediante el monitor de rendimiento del sistema, es capaz de realizar un informe sobre lo que podemos mejorar del sistema. Esto nos da una idea sobre que podemos optimizar del sistema operativo o si necesitamos realizar un upgrade de algún componente de nuestro PC.

    Informe de rendimiento

    Para obtener este informe, tendremos que presionar a la vez las teclas Windows + R y en el cuadro de búsqueda escribir «perfmon /report«. Esto abrirá una ventana diciendo que se está generando el informe, y tras unos minutos aparecerá el resultado en pantalla.

    Otras formas de optimizar Windows 10

    Las mencionadas hasta ahora son algunas de las mas habituales para conseguir un mayor rendimiento, pero hay otras formas de optimizar Windows 10 que son mas difíciles de realizar.

    Por suerte, un usuario ha realizado un script para automatizar estas tareas mas complejas, entre las que se encuentran desactivar la telemetría de Windows, desactivar/desinstalar Cortana, tweaks para mejorar el rendimiento si usamos un SSD, configurar Windows Update….

    Las características completas de este script se listan en esta web, desde la que también se puede descargar.

    Otro consejo es mantener los drivers actualizados para aprovechar al máximo cada componente de nuestro equipo, algo que podemos hacer desde la web del fabricante de cada componente o con ayuda de herramientas como DriverBoosterDriverEasy o DriverToolkit.

    Hasta aquí la recopilación de trucos para optimizar Windows 10, esperemos que sean de ayuda y si conoces alguno que no hayamos mencionado no dudes en dejar un comentario y lo incluiremos.

    Recordad que también hemos realizado artículos anteriormente para añadir nuevas funciones a Windows.

    Si no quieres perderte nada de lo que publicamos y que te mantengamos informado, descubre como seguir a InstaTecno visitando este enlace.

    Post Top Ad

    ad728

    Post Bottom Ad

    ad728